Aceite esencial de Nigella sativa: propiedades, uso y contraindicaciones
Aceite esencial de Nigella sativa: propiedades, uso y contraindicaciones
L ‘Aceite esencial de Nigella sativa se deriva de Nigella sativa, una planta de la familia de Botón de oro. Conocido por sus muchas propiedades, es antibiótico y antiinflamatorio, e indicado contra alergia, asma y bronquitis. Averigüemos mejor.
> Propiedades del aceite esencial de Nigella sativa
> Descripción de la planta
> Uso y consejos prácticos
> Contraindicaciones del aceite esencial de Nigella sativa
> Notas históricas
Propiedades y beneficios del aceite esencial de Nigella sativa
Nigella Sativa, también llamada Comino negro, es una especia particularmente rica en hierro por la capacidad calefacción. En la India, su aceite se utiliza como antibiótico natural, con innumerables cualidades:
- Antibacteriano, actúa contra infecciones virales que pueden afectar las vÃas respiratorias superiores, desinfy protege.
- Antiinflamatorio, gracias a la presencia de timoquinona también tiene una función analgésica. A nivel tópico realiza una acción calmante y reequilibrante sobre la piel en general, el cuero cabelludo en particular, tanto que convierte a Nigella en un remedio “ortodérmico” y se utiliza en caso de soriasis mi acné. También es eficaz para proteger y espesar el follaje.
- Hipotenso, gracias a la presencia de prostaglandinas, reduce la presión y promueve la vasodilatación.
- Antispasmodico, calma la irritación de la garganta y calma la tos. La presencia de nigellon favorece el control de los procesos alérgicos asmáticos
Descripción de la planta
Planta herbácea anual de origen asiático caracterizada por hojas y flores muy ramificadas de color verde oscuro con pétalos blancos o azules. Sus frutos se asemejan a cápsulas grandes e hinchadas con muchas semillas negras en su interior.
Parte utilizada
Semi
Método de extracción
Destilación al vapor
Nota de aceite esencial de Nigella Sativa
Nota de corazón: aroma almizclado
Puedes conocer más sobre todas las propiedades y uso del comino
Consejos prácticos y uso del aceite esencial de Nigella Sativa
Nigella sativa está indicada en caso de rinitis alérgica, asma, bronquitis. Dio excelentes resultados en el caso de Diabetes tipo 1, reduciendo la glucosa sin liberar insulina.
Para masaje sedante: 2 gotas en una cucharada de aceite portador, como aceite de almendras dulces, masajear los bronquios hasta que se absorban por completo y cubrir con un paño tibio
Por difusión: 5 gotas en un quemador de esencias para desinfectar el ambiente en el que te alojas.
Para el cuero cabelludo: 3 gotas en una loción a base de vinagre de sidra de Apple y agua para masajear la cabeza mojada después del champú. Frote bien para estimular la oxigenación y enjuague bien.
Contraindicaciones
No se recomienda su uso durante el embarazo porque puede provocar contracciones uterinas.
Antecedentes
Nigella Sativa fue utilizada por los egipcios en los procesos de momificación, para el cuidado y conservación del cuerpo: era considerado el aceite de Cleopatra y Nefertiti y era muy utilizado por sus propiedades nutricionales, calmantes y antiinflamatorias, y parece haber sido encontrado en la tumba de Tutankamon.
Muhammad aconsejó “Utilice siempre semillas de trigo negro, ya que curan todas las enfermedades excepto la muerte.“. Entre los pueblos árabes, Nigella Sativa se define como” Semilla Bendita “debido a su eficacia de amplio espectro.